Fue una experiencia muy enriquecedora y a la vez desafiante, en primer lugar para comentar que la intervención se posicionó en la región, segundo cuando la intervención se presentó en la DREA y las UGEL, recibimos muchas observaciones a las intervenciones del MINEDU en general, haciendo notar su incomodidad porque llegan al territorio sin hacer conocer sus protocolos, no informan de lo que sucede en las IIEE, etc. En nuestro caso logramos comprometer a los directores y especialistas de la DREA y UGEL en apoyar los procesos de seguimiento y monitoreo a los componentes 3 y 4 del PIP, quienes accedieron y se mostraron muy interesados en conocer la situación real de las IIEE y saber como se dejaran al término de la intervención. Producto de los acuerdos la DREA emitió el oficio múltiple Nº 621, en la que comunicaba a todas las UGEL y estas a su vez a cada IIEE sobre la suspensión de las actividades por parte de las empresas proveedoras del PIP, reconociendo la labor relizada en coordinación con ellos y recuperando la confianza en el MINEDU porque los direcores y especialistas son testigos de todas las irregularidades que las empresas estaban realizando, y saludaron la decisión por garantizar que se implementes cursos que conlleven a fortalecer las capacidades de los docentes y en consecuencia mejorar los aprendizjaes de los estudiantes.
Reunión en la DREA.
Otra experiencia que me gustaria compartir es en relación a las visitas a las IIEE, cuando visité la IE MARISCAL JOSE ANTONIO DE SUCRE de PACAYCASA, coincidimos con los especialistas de PRONIED viendo las aulas prefabricadas que en general estan inconclusas, la coordinadora regional de la JEC de la DES y mi persona por los cursos virtuales de DIGERE, al ver a tantas personas del MINEDU en una sola IE la directora se desconcertó e incomodó y dijo: ahora ¿a quien atiendo primero?, entonces todos nos miramos y observé que cada uno tenemos nuestros propios instrumentos, una agenda particular, acuerdos por separado, etc. y cuando conversé con la directora me hizo notar su incomodidad por el servicio de internet el cual es deficiente no tenia respuesta cuando ella lo requiería, en mi reflexión dije: caramba en una sola IE ingresa 4 direcciones del MINEDU de manera desarticulada y sin poder dar solución y ni una respuesta, realmente me sorprendi. Me atrevo a sugerir lo siguiente: en la instervención se ha recogido información valiosa de 25 regiones del país con problemas recurrentes sobre el internet deficiente, aluas prefabricadas inconclusas, medios de comunicación inapropiados para informar sobre los cursos vituales, etc. tenemos elementos suficientes que nos permitan consensuar y planificar con otras direcciones e implementar una gestión articulada para que las futuras intervenciones o programas respondan de manera coherente y eficaz bajo el enfoque territorial para la mejora de los aprendizajes caso contrario seguiremos en el discurso.
Ugel La Mar
IE Señor de los Milagro La Mar
Equipo de especialistas regionales
IE Mirtha Jeri de Añaños La Mar
No hay comentarios:
Publicar un comentario